Descubrimiento del MIT: las células estrelladas del cerebro podrían ser clave para la memoria

Astrocitos y memoria: cómo unas células olvidadas podrían ser la clave del recuerdo humano

Durante años se pensó que solo las neuronas eran responsables de guardar recuerdos. Pero investigadores del MIT han identificado un nuevo actor crucial: los astrocitos, células con forma de estrella que podrían reforzar las memorias en el cerebro humano.

Estas células, que antes se creían de soporte, ahora demuestran un papel activo en la consolidación de recuerdos mediante la gestión de señales químicas entre neuronas.

Según revela el medio SciTechDaily, los astrocitos emiten ondas de calcio que fortalecen las conexiones sinápticas — esenciales para mantener recuerdos estables.

🔬 ¿Qué son los astrocitos?

Los astrocitos no envían impulsos eléctricos. En cambio, modulan el entorno químico del cerebro, nutren a las neuronas y ahora — posiblemente — seleccionan qué memorias conservar.

🧠 Memoria humana vs. memoria artificial

  • La IA almacena datos directamente; el cerebro necesita repetición, emoción y química;
  • Las neuronas son cables; los astrocitos, operadores de red;
  • La IA no olvida. El cerebro sí — y quizá los astrocitos deciden qué se borra.

🔍 El hallazgo del MIT, en 3 claves

  1. Los astrocitos generan ondas de calcio al detectar actividad cerebral relevante;
  2. Estas ondas refuerzan conexiones sinápticas entre neuronas;
  3. Sin estos impulsos, los recuerdos se debilitan con el tiempo.

🌟 Por qué es importante

  • Puede cambiar cómo tratamos la pérdida de memoria o el Alzheimer;
  • Abre camino a terapias dirigidas a células gliales;
  • Redefine el concepto de pensamiento como proceso químico, no solo eléctrico.

Por cierto, quizás el cerebro no guarda sus secretos en las neuronas — sino en sus estrellas. Y recién ahora estamos aprendiendo a verlas.

Author`s name Marina Lébedeva
Marina Lébedeva — periodista y corresponsal de Pravda.Ru. *