¿La conciencia es solo una función cerebral o va más allá? La ciencia aún no tiene una respuesta definitiva, pero cada vez más investigadores exploran la posibilidad de que la física tenga algo que decir sobre lo que sentimos, percibimos y pensamos.
Si bien la neurociencia tradicional explica la conciencia como resultado de procesos bioquímicos, algunas teorías recientes plantean que fenómenos más profundos, incluso cuánticos, podrían estar implicados en su origen.
Según nuevas hipótesis discutidas por físicos y filósofos, entender la conciencia podría requerir un cambio radical en cómo entendemos la materia misma.
Teoría | Idea central | Defensores principales |
---|---|---|
Neurociencia clásica | La mente es resultado de procesos cerebrales | Ciencia convencional |
Orch-OR (Penrose y Hameroff) | Eventos cuánticos generan conciencia | Modelo alternativo |
Teoría de la Información Integrada | Conciencia = integración estructural de datos | Giulio Tononi |
Pampsiquismo | La conciencia está en toda la materia | Corrientes filosóficas modernas |
Dato curioso: Una idea provocadora sugiere que sin un observador consciente, el universo cuántico no “colapsa” — haciendo de la mente parte integral de la própria realidade.