Tres proteínas clave para mayores de 50 años — fáciles, completas y saludables

Qué proteínas comer después de los 50 — y cómo incluirlas sin complicaciones

A medida que envejecemos, el cuerpo pierde masa muscular y cambia su metabolismo. Por eso, después de los 50 años, consumir suficiente proteína se vuelve aún más importante.

Sin embargo, muchas personas reducen la ingesta de alimentos sin saber que necesitan más proteína, no menos, para mantenerse activas y saludables.

Según esta publicación de O Globo, hay tres alimentos ricos en proteína que son ideales para adultos mayores y fáciles de preparar.

Las mejores proteínas para mayores de 50

Alimento Beneficio Cómo consumirlo
Huevos Proteína completa, rica en colina y vitamina D Cocidos, revueltos o en tortilla
Yogur griego o requesón Proteína de alta calidad y calcio Desayuno o merienda
Pescado (salmón, atún, sardinas) Pobre en grasa, rico en omega-3 A la plancha varias veces a la semana

Mitos y verdades

  • Mito: Se necesita menos proteína con la edad
    Realidad: La necesidad aumenta para conservar la masa muscular.
  • Mito: Todas las proteínas son iguales
    Realidad: Las de origen animal tienen un perfil completo de aminoácidos.

Errores comunes

  • Consumir proteínas solo en una comida
  • Eliminar los lácteos sin alternativas
  • No comer pescado — se puede mejorar su sabor con limón y especias

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuánta proteína se necesita después de los 50?
    Unos 1,2–1,5 g por kilo de peso al día.
  • ¿Y si tengo problemas renales?
    Consultar al médico, pero no eliminar completamente la proteína.

Con elecciones simples, es posible mejorar la salud muscular y envejecer con vitalidad. Comer bien a partir de los 50 es más fácil de lo que parece.

Author`s name Margarita Kicherova
Margarita Kícherova — periodista, pedagoga y corresponsal del estudio de video de Pravda.Ru. *