Tu sofá podría estar liberando toxinas — y no es el único peligro en casa

Objetos comunes del hogar que contaminan el aire — y cómo reemplazarlos

Muchos temen la contaminación exterior, pero pocas personas sospechan de los peligros que se esconden dentro de casa. Muebles antiguos, cortinas, velas y plásticos pueden estar liberando sustancias tóxicas sin que lo notes.

Los llamados COV (compuestos orgánicos volátiles) se acumulan en ambientes cerrados y provocan síntomas como fatiga, dolor de cabeza, alergias e incluso alteraciones hormonales.

Lo más peligroso: muchos de estos productos no tienen olor, o huelen “bien”, lo que los hace pasar desapercibidos. Pero no por eso son menos dañinos.

Un estudio reciente reveló que los objetos más tóxicos en casa son también los más usados — aunque por suerte hay formas sencillas de reducir su efecto.

☣️ Objetos tóxicos y qué usar en su lugar

Objeto Peligro Alternativa
Sofás con espuma vieja Retardantes de llama liberados Modelos sin compuestos tóxicos
Ambientadores en spray Solventes y alérgenos Ventanas abiertas o aceites naturales
Cortinas plásticas Ftalatos y químicos de vinilo Algodón, lino u otros naturales
Velas perfumadas Formaldehído y tolueno Cera vegetal sin fragancia

📉 Mito vs realidad

  • Mito: Si no huele mal, no hace daño.
    Realidad: Muchos químicos tóxicos son inodoros y persistentes.
  • Mito: Todo lo “verde” es saludable.
    Realidad: Algunos productos ecológicos solo lo son en apariencia.

❓ Preguntas frecuentes

  • ¿Debo cambiar mis muebles?
    No todos, pero sí revisar los más viejos o hechos con espuma sintética.
  • ¿Las velas aromáticas son peligrosas?
    Sí, si contienen parafina y perfumes artificiales.
  • ¿Ventilar ayuda realmente?
    Mucho. Abrir ventanas cada día reduce los niveles de toxinas internas.

Un dato útil: las plantas como potus, lirio de la paz o lengua de suegra pueden ayudar a limpiar el aire sin químicos — y embellecen el hogar.

Author`s name Anton Kulikov
Antón Kúlikov — periodista y columnista de Pravda.Ru.